A LA SOMBRA DEL MAIMÓN

A LA SOMBRA DEL MAIMÓN

29 de febrero de 2024 0 Por Ángulo_muerto
Spread the love

Lecturas totales 300 , Lecturas hoy 5 

A mi abuelo, don Juan Rubio Guirao, y a mi madre: doña Rosa Rubio de Blas.

Frank G. Rubio

Cuando penetramos en la provincia de Almería, viniendo de Murcia y dirigiéndonos a Granada, el primer núcleo de población que encontramos, dejando atrás la aglomeración industrial conocida como Puerto Lumbreras que pertenece a la comunidad autónoma vecina, es la villa de Vélez-Rubio. Para el viajero tiene mucho de mágica su aparición, a la sombra de una alta montaña, cuando se hacen visibles: El Maimón y a su derecha, con un toque muy de “western”, no casualmente se rodaron tantos en Almería, la elevación coronada por una extensa meseta conocida como La Muela.

Veremos entonces, conforme descendemos el puerto, la villa de Vélez-Rubio presidida por la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (1753) obra de transición entre el Barroco y la etapa neoclásica. En la parte trasera del Maimón imponente, fuera del campo de visión, está el Parque Natural de María y la población que le da nombre. A la derecha del Maimón: Vélez-Blanco con su castillo que nos traslada, por mor de la Historia, al otro lado del Atlántico… al lejano lugar que conocemos como Manhattan.

Bajo los rayos del sol y la protección de la montaña percibimos el entorno que rodea esta población que brilla serenamente en la distancia. Ocupémonos aunque sea brevemente del Museo Comarcal Velezano lugar privilegiado donde se dan cita, a través de las numerosas piezas expuestas en sus estancias, entre otras cuestiones: la arquitectura popular, la etnografía, los usos del agua, la gastronomía y las fiestas tanto sagradas como profanas. Todo ello será motivo de disfrute para el visitante que podrá comprender en su recorrido la vida de los habitantes de esta comarca, a lo largo de muchos siglos, a través de explicaciones claras situadas estratégicamente a partir de a los materiales expuestos.

 

Situado en Vélez-Rubio, nada accidentalmente como veremos, nació como parte de una iniciativa desarrollada por don Miguel Guirao Pérez y su familia que formalizan en 1991 la donación de la colección arqueológica, paleontológica y etnológica iniciada por el profesor don Miguel Guirao Gea en los años 50.

Don Miguel Guirao Gea (1886-1977) oriundo de Vélez-Rubio fue médico, arqueólogo y profesor universitario. Fue catedrático de Embriología y Anatomía y decano de la facultad de Medicina de Granada. A él se debe la excavación sistemática de diversas necrópolis de la Edad Antigua y Media en la comarca de Los Vélez.

Los Vélez es una comarca española situada en la parte septentrional de la provincia de Almería. Está formada por cuatro municipios de los cuales el más poblado es Vélez-Rubio y el más extenso Vélez-Blanco. Su capital tradicional e histórica es la villa de Vélez-Rubio. Los otros dos municipios son María y Chirivel.

El Marquesado de los Vélez es el título nobiliario, hereditario y castellano que la reina Juana I de Castilla (1479-1555) y el rey Carlos I (1500-1558) de España concedieron a Pedro Fajardo y Chacón (1478-1556), cabeza del poderoso linaje murciano de los Fajardo, en 1507. Fue ostentado por miembros de la Casa de los Vélez hasta 1713, momento desde el cual perteneció a diversos linajes hasta que entró a formar parte de la Casa de Medina Sidonia en 1779. El estado feudal de los Vélez estuvo ligado a los marqueses hasta 1837, cuando se produjo la definitiva abolición del régimen señorial planeada en las Cortes de Cádiz de 1812.

El XIX marqués de los Vélez es actualmente el XXII duque de Medina Sidonia, don Leoncio Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo. Es hijo de doña Luisa Isabel Álvarez de Toledo (1936-2008) conocida popularmente como la “Duquesa Roja”.

Hay que destacar para recalcar el interés arqueológico e histórico de la zona que 25 de los 79 yacimientos de pinturas rupestres que existen en Andalucía se encuentran en esta comarca. Entre estas importantes aportaciones están las pertenecientes a la Cueva de los Letreros, uno de los abrigos pintados más importantes del sur peninsular.

Las pinturas de la Cueva de los Letreros son uno de los más importantes tesoros arqueológicos de Almería; el símbolo más representativo, que identifica a la provincia, es el Indalo. Una figura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre que representa a una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos. Se halla en el término municipal de Vélez-Blanco, adyacente a una pared del Maimón Grande. Tanto el referido Indalo como otra de las figuras más características, conocida como El Brujo, son notables ejemplos del tipismo artístico rupestre del levante español.

También destacan, como parte del patrimonio artístico de la comarca velezana, antes los hemos citado, monumentos como el Castillo-Palacio renacentista que corona el casco urbano del municipio de Vélez Blanco y la Iglesia de la Encarnación, en Vélez Rubio.

El viajero que desee conocer la historia de Vélez-Rubio puede optar por visitar el Museo Comarcal de Arqueología Miguel Guirao, donde se encuentran muchos de los restos hallados en sus tierras pertenecientes a la prehistoria, así como a su pasado romano y árabe.

Si nos aventuramos al juego de buscar posibles etimologías del nombre podríamos dar por válida la relación del término Maimón con el filósofo judío Maimónides (hijo de Maimón). Sería allí donde, según don Fernando Palanques y Ayén (1863-1929) erudito e historiador, autor de la Historia de la villa de Vélez-Rubio, el famoso personaje cordobés se refugió, concretamente en la gruta de Juan Pescador sita en esta montaña, antes de emprender su exilio a Egipto.

La sede del museo se encuentra en un edificio del siglo XVIII, el antiguo Hospital Real, rehabilitado expresamente con este fin por el Ayuntamiento de Vélez-Rubio. Los fondos proceden en su mayor parte de la donación de la Colección Guirao, que ya hemos mencionado al principio, excavaciones arqueológicas y de otras donaciones de particulares. La colección, que se presenta ordenada cronológicamente, explica la evolución de las especies, el medio físico, la prehistoria, las colonizaciones y el mundo Ibérico, la Hispania romana y musulmana y el período medieval: musulmán y cristiano. Se completa con una muestra de etnografía velezana. Sin duda esta última es la parte más interesante para el potencial visitante.

El Museo se aloja en uno de las construcciones más significativas del casco histórico-artístico de Vélez Rubio: el antiguo Hospital Real, levantado a partir de 1765, siguiendo las pautas estilísticas del “barroco civil” imperante en la época. Desde comienzos del s. XIX conoció una azarosa y agitada vida: fue ocupado por las tropas francesas; clausurado como hospital de pobres en 1822; cedido a la Milicia Local; gestionado como casa de maternidad y expósitos, cuartel, escuela, teatro, academia, etc; hasta que, salvado de la desamortización liberal, en 1887 se instaló una Comunidad de Siervas de María manteniéndose como asilo hasta la década de los 60 del siglo XX.

En el exterior en su fachada principal destaca el escudo de Carlos III, con las armas reales labrado en piedra. La verdadera alma mater de este proyecto es la antropóloga y museóloga, Encarnación Navarro, a la que prometemos tratar de entrevistar en breve.

Es preciso, para mejor terminar, señalar al lector que la elaboración de este texto, que pretende ser meramente divulgativo e introductorio, ha sido posible consultando fuentes institucionales básicas que pueden ser encontradas en diversas direcciones de Internet. Los enlaces situados al final dan cuenta de algunas de estas fuentes indirectas.

VÉLEZ-RUBIO

Museo comarcal velezano Miguel Guirao.

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Comarcal_Velezano_Miguel_Guirao

https://www.dipalme.org/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=VelezR&documentId=C6FA98A507DD5FA0C125897B004BE93B

https://www.almeriainformacion.com/museos-de-almeria/red-de-museos-de-andalucia/item/72-v

https://www.andalucia.org/es/velez-rubio-turismo-cultural-museo-arqueologico-y-etnografico-miguel-guirao